Más de 280 cazadores participaron del torneo de jabalí más importante del país
El evento, organizado por el Club Bardas Bajas, convocó a cazadores de Argentina, Brasil, Paraguay y Estados Unidos. Además, SENASA realizó controles sanitarios en todos los ejemplares cazados para detectar enfermedades como la triquinosis.

Durante el último fin de semana se llevó a cabo en Río Colorado la edición 2025 del tradicional torneo de caza de jabalí, considerado uno de los más importantes de la Argentina. La competencia, que se desarrolló en distintos campos de la provincia de Río Negro, reunió a 280 cazadores organizados en 140 parejas, y culminó el domingo con la premiación oficial en la sede del Club de Caza, Tiro, Pesca y Aventura Bardas Bajas.
La convocatoria superó ampliamente las expectativas: además de participantes de distintas provincias argentinas, hubo presencia internacional con cazadores de Brasil, Paraguay y hasta un representante de Estados Unidos, quien expresó su intención de volver el próximo año con más compañeros, reflejando así el creciente interés mundial por este evento que combina aventura, estrategia y responsabilidad sanitaria.
Río Colorado se quedó con los primeros puestos
Una de las particularidades más celebradas de esta edición fue que las dos duplas ganadoras en las principales categorías fueron de Río Colorado, algo que no sucedía desde hacía varios años. En la modalidad de rececho, los locales Santiago y Targuí Riquelme, padre e hijo, se quedaron con el primer lugar gracias a un jabalí que les valió 100,25 puntos. En tanto, en la categoría acecho, los ganadores fueron Carlos Del Riego y Abud Lafitte, también de la localidad.
Control sanitario: una prioridad en la actividad cinegética
Más allá del aspecto competitivo, el torneo también puso el foco en la seguridad alimentaria. Como en ediciones anteriores, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) acompañó el desarrollo de la actividad y tomó muestras de todos los ejemplares abatidos para detectar posibles enfermedades, como la triquinosis.
Este procedimiento refuerza el compromiso del torneo con la caza responsable, asegurando que los productos derivados de la actividad no representen riesgos para la salud humana.
Los ganadores del torneo
Modalidad rececho:
🥇 Santiago Riquelme – 100.25 puntos
🥈 Néstor Agustín – 91.01 puntos
🥉 Santiago Espinosa – 90.91 puntos
Modalidad acecho:
🥇 Carlos Del Riego y Abud Lafitte – 91.60 puntos
🥈 Ricky Villalba y Julián Sainges – 91.37 puntos
🥉 Richieri Tomás – 89.90 puntos
Un evento que fortalece el turismo cinegético
El torneo de jabalí no solo consolida a Río Colorado como un punto clave para la caza deportiva a nivel nacional, sino que también aporta al desarrollo del turismo cinegético. La llegada de participantes internacionales, el uso de campos locales y la organización de actividades complementarias generan un impacto económico positivo en la región, beneficiando a comercios, estaciones de servicio y emprendimientos gastronómicos.
Además, el evento promueve el vínculo entre los cazadores y el territorio, favoreciendo el conocimiento del ecosistema local y estimulando prácticas sostenibles de manejo de fauna exótica, como el jabalí, que en muchas zonas representa una amenaza para cultivos y especies nativas.
Una tradición que crece año a año
Con más de una década de historia, el torneo organizado por el Club Bardas Bajas continúa consolidándose como una cita obligada para los aficionados a la caza mayor. La combinación de competencia, camaradería, cuidado sanitario y promoción turística lo convierten en una referencia nacional e internacional.
La próxima edición ya comienza a generar expectativas, y no se descarta que en 2026 la participación supere los 300 cazadores. Río Colorado se prepara, una vez más, para recibirlos.
(Gentileza: Radio Nacional Viedma / Noticias Net)