La industria argentina continúa en picada: doce meses consecutivos de caída
La actividad industrial en Argentina acumula un preocupante declive de doce meses. La UIA advierte sobre la baja demanda, el aumento de costos y la pérdida de puestos de trabajo. ¿Qué medidas se necesitan para revertir la situación?

La actividad industrial en Argentina no da señales de recuperación y acumula un preocupante declive de doce meses consecutivos. Según un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA), el sector registró una nueva caída en junio, con «caídas de magnitud» en comparación con el mismo mes del año pasado.
El relevamiento de la UIA indica que la actividad industrial retrocedió un 14,3% interanual y un 0,6% mensual sin estacionalidad en mayo. De esta manera, el sector acumula un descenso del 12,8% en lo que va del año, comparado con el mismo período de 2023.
Las causas de este sostenido declive son complejas y multifactoriales. La entidad fabril señala que «el desempeño industrial del mes se vio influido por el menor nivel de demanda y aumento de costos en algunos sectores». A esto se suma el impacto de los feriados de junio, que redujeron la cantidad de días hábiles.
Sin embargo, incluso descontando este efecto, «se observaron caídas de magnitud» en la actividad industrial. Algunos de los sectores más afectados fueron el Automotor (-40,2% interanual), Despachos de Cemento (-32,8% interanual) y Patentamientos de maquinaria agrícola (-36,6% interanual).
La situación también se refleja en el mercado laboral. En abril, el empleo asalariado registrado en la industria experimentó una nueva caída, con la pérdida de 5.074 puestos de trabajo. En total, el sector ha perdido 21.285 empleos desde agosto de 2023.
Ante este panorama desalentador, la UIA advierte que «la actividad industrial continúa enfrentando dificultades por la baja demanda, así como aumentos de costos». La entidad solicita medidas urgentes para revertir la situación y evitar un mayor deterioro del sector.
Las importaciones desde Brasil disminuyeron un 50,8% interanual en junio, mientras que las exportaciones aumentaron un 8,8% en comparación con el mismo mes del año pasado. La liquidación de divisas, por su parte, creció un 25% interanual tras dos meses de caída.
La industria argentina continúa en un ciclo recesivo sin señales claras de recuperación. La baja demanda, el aumento de costos y la pérdida de puestos de trabajo son algunos de los principales desafíos que enfrenta el sector. Se requieren medidas urgentes para revertir esta situación y reencaminar el crecimiento de la industria.