ArgentinaÚltimas Noticias

La Educación Pública Argentina esta en Alerta

Luego de los anuncios del nuevo Ministro de Educación de la Nación sobre la creación del Instituto Nacional de Calidad Educativa los trabajadores de la educación de todo el país repudiaron las medidas y se declararon en alerta.


COMUNICADO CTERA

Desde CTERA rechazamos esta y todas las medidas que se tomen por Decreto y que no sean el resultado del trabajo en ámbitos de diálogo, debate y discusión con las organizaciones sindicales que representan y defienden a los Trabajadores de la Educación. Asimismo, volvemos a exigir que se modifique en el Boletín oficial la mención a la ya derogada Ley Federal de Educación en el decreto de creación de nuevos ministerios.
Desde su misma fundación, y especialmente en los últimos años, la CTERA está luchando incansablemente por MÁS Y MEJOR EDUCACIÓN PARA TODOS Y TODAS; por eso, queremos señalar:
-Que la mejor educación para nuestros niños , niñas , jóvenes y adultos requiere de inversión educativa y no sólo de mecanismos de control como el que expresa este Instituto “decretado” por el Gobierno macrista. Por esta misma razón, en el corriente año, presentamos en el Congreso de la Nación el proyecto para una Nueva Ley de Financiamiento Educativo, que lleve la inversión del 6 al 10 % del PBI.
-Que la educación de calidad no se consigue con medidas punitivas, sino con una inversión adecuada, que garantice las mejores condiciones laborales, con salarios dignos y en constante recomposición y que priorice y revalorice la educación pública; con infraestructura escolar acorde al crecimiento cuantitativo del sistema en los últimos años; con materiales didácticos, que pongan a la escuela en el lugar central del conocimiento y contribuyan con los procesos de democratización y descolonización del saber.
-Que hoy es muy preocupante ver cómo a través de estos decretos que el Gobierno firma en los distintos ámbitos -no sólo el educativo- se saltean y niegan las más básicas Instituciones de la Democracia que tanto nos costó conseguir y salvaguardar.
Desde CTERA hemos luchado mucho por el respeto a la institucionalidad democrática y por las herramientas que contribuyen con la defensa de los derechos de los trabajadores como la paritaria. Por eso, no vamos a aceptar que se nos quiera gobernar con decretos.
Como ya hemos dicho en reiteradas ocasiones y lo volvemos a decir frente a este nuevo Gobierno: el mejoramiento de la calidad de la educación no se resuelve con los sistemas de pruebas estandarizadas internacionales como PISA ni con medidas del tipo del instituto nacional que hoy pretenden imponer.
Desde CTERA reclamamos diálogos y debates en instancias paritaria, en espacios que garanticen la real participación de los docentes, que son quienes construyen cada día y en cada escuela la educación argentina. Por esto mismo, sostenemos que los procesos de evaluación no pueden diseñarse como un mecanismo de control externo, sino que deben ser pensados como dispositivos de co-evaluación institucional, permanente, formativa, participativa, procesual, integral y no punitiva.
Cuando nosotros hablamos de una buena educación y de calidad estamos pensando en una educación pública, popular y democrática, con todos nuestros niños/as y jóvenes incluidos en las escuelas y en condiciones de igualdad, con condiciones de trabajo dignas para enseñar y aprender los conocimientos y saberes que contribuyan con la emancipación.

Alejo Demichelis Miguel Duhalde Sonia Alesso
Sec. de Prensa Sec. de Educación Secretaria General

 

COMUNICADO UNTER

El plenario de secretarios y secretarias generales declaró el estado de alerta permanente por la falta de una propuesta salaria. El encuentro se desarrolló en Viedma, el 22 de diciembre, luego de la movilización realizada junto a sindicatos de trabajadores/as estatales.
En este marco, se analizó la grave situación provocada por las medidas económicas implementadas por el presidente Mauricio Macri el jueves 17 de diciembre, una semana después de su asunción, generan en el salario de los/as trabajadores/as una pérdida del poder adquisitivo del 40%. El Plenario ratificó la exigencia de un aumento salarial en el mes de diciembre.
Se repudió el DNU 13/15 que en el Art. 23 restablece la nefasta Ley Federal, desconociendo los avances de la Ley Nacional 26026 y la Ley de financiamiento educativo. Pese al compromiso del Ministro Esteban Bullrich de corregir el «error», todavía no existe ningún comunicado oficial que diga lo contrario. Esta definición, significa un grave retroceso porque borra de un plumazo años de lucha de los sindicatos docentes y un avasallamiento al derecho social a la educación, situación que no será tolerada bajo ningún concepto.
Se resolvió exigir a CTERA que convoque a un Congreso extraordinario para el mes de febrero, en el que se debata la situación salarial y el posible avance de políticas neoliberales en el sector educativo. Además, El Plenario se declaró en sesión permanente, ratificando el estado de alerta definido en el Congreso del 4 de diciembre.
Se manifestó un enégico repudio a la represión sufrida por obreros y obreras de la avícola Cresta Roja, que reclamaban por sus fuentes de trabajo en Buenos Aires. El regreso a las calles de camiones hidrántes y las declaraciones de la vicepresidenta Gabriela Michetti, respaldando la actuación de la gendarmería como una forma de “trabajar” para imponer el orden, significa que la definición del Estado nacional de legitimar la persecusión y la criminalización de la protesta social.
Con esta intencionalidad, la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich impulsa el protocolo de actuación de gendarmería y que ya es resistido por organizaciones sindicales y sociales porque significa el retorno a épocas oscuras de nuestro país, en las que las fuerzas del orden serán custodia de los poderosos y flagelo del pueblo trabajador.
Viedma, 22 de diciembre de 2015

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba