Locales

La Cámara de Productores Agrícolas de Río Colorado celebró su 66° aniversario

La Cámara de Productores Agrícolas de Río Colorado conmemoró sus 66 años de vida institucional con un acto que reunió a productores, autoridades y referentes del sector, reivindicando su rol clave en el desarrollo frutihortícola de la región.

El salón institucional de la Cámara, espacio habitual de debate y toma de decisiones frente a las problemáticas del sector agrícola, se transformó esta vez en escenario de celebración. Con un clima de encuentro intergeneracional, la entidad rindió homenaje a más de treinta personas —entre productores históricos, colaboradores y profesionales— que, a lo largo de las décadas, contribuyeron al crecimiento de la producción local y de la institución misma.

Estuvieron presentes integrantes de la Cooperativa de Comercialización y Transformación de Colonia Juliá y Echarren (CRC), autoridades municipales y familias chacareras que han acompañado el devenir de la Cámara desde su fundación en 1959.

El intendente Duilio Minieri entregó una placa conmemorativa y la bandera de Río Colorado como gesto simbólico hacia quienes “lucharon por todos los productores”. “Esta Cámara es sinónimo de esfuerzo colectivo, de identidad productiva. Reconocerla es reconocer el trabajo silencioso de generaciones”, expresó.

Por su parte, el presidente de la entidad, Marcos Rodríguez Barbini, valoró la amplia convocatoria y el espíritu que marcó la jornada. “Hace tiempo que no veíamos tanta gente en la Cámara. Quisimos hacer algo distinto, reconocer a quienes han dejado huella y, a la vez, proyectarnos juntos hacia lo que viene”, afirmó.

La secretaria Anahí Arleo también destacó el significado del evento: “Más allá de una celebración, este aniversario nos invita a reflexionar sobre lo recorrido y los desafíos que siguen vigentes. La Cámara es una construcción colectiva, y esa es su mayor fortaleza”.

Durante el tradicional corte de torta, tomaron la palabra expresidentes que condujeron distintas etapas institucionales. Rubén Pérez, al frente de la Cámara entre 1994 y 2014, destacó el acompañamiento constante de los productores: “Nuestra gestión siempre tuvo como norte el bienestar común, más allá de los contextos”, señaló. A su turno, Víctor Pardo —presidente entre 2014 y 2021— celebró el tono festivo del encuentro: “Está bueno que también nos juntemos para reconocer lo positivo. Esta Cámara merece momentos como este”.

Fundada en 1959 bajo el liderazgo de Manuel Azcón, la Cámara surgió como una herramienta para organizar al sector y mejorar su capacidad de representación. En las décadas siguientes, durante las gestiones de José y Juan Prate, la institución logró consolidar a Río Colorado como un polo frutihortícola, gracias a mejoras en infraestructura, riego y comercialización.

Entre 1994 y 2021, bajo las conducciones de Pérez y Pardo, se impulsó un proceso de modernización institucional con foco en la profesionalización, la formación técnica, la integración de jóvenes y el trabajo articulado con organismos provinciales y nacionales.

Actualmente, la Cámara está liderada por productores herederos del trabajo chacarero, que apuestan a una visión productiva sustentable, con inclusión de mujeres y jóvenes rurales, y énfasis en la trazabilidad, el agregado de valor y la gestión inteligente de recursos.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba