¿Hay posibilidad de que la estación espacial china caiga en Argentina?
El ministerio de Seguridad difundió las trazas que afectan al territorio nacional y las medidas de prevención que hay que tomar.
La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) informó al ministerio de Seguridad acerca del posible reingreso a la Tierra de fragmentos de la estación espacial china TIANGONG-1, que se produciría entre este sábado y lunes.
Si bien los peligros son bajos, el ministerio de Seguridad advierte que por la distribución de Océanos y masas continentales, es más probable que los fragmentos caigan en el mar.
El riesgo para la Argentina es ínfimo porque todo el territorio continental, mayor que la franja del país potencialmente afectada, es el 0,35% de la superficie del planeta que puede ser impactada por fragmentos de la estación espacial.
Los momentos de atención para cada traza del territorio nacional del 31 de marzo:
-Traza 1: El período de alerta es de 4 minutos y 19 segundos, a partir de las 16 horas, 06 minutos y 40 segundos.
-Traza 2: El período de alerta es de 4 minutos y 19 segundos, a partir de las 17 horas, 39 minutos y 40 segundos.
-Traza 3: El período de alerta es de 3 minutos y 39 segundos, a partir de las 19 horas, 12 minutos y 30 segundos.
-Traza 4: El período de alerta es de 3 minutos y 39 segundos, a partir de las 20 horas, 44 minutos y 40 segundos.
-Traza 5: El período de alerta es de 4 minutos y 19 segundos, a partir de las 22 horas, 16 minutos y 50 segundos.
-Traza 6: El período de alerta es de 3 minutos y 39 segundos, a partir de las 23 horas, 50 minutos.
De acuerdo con la trayectoria calculada, el reingreso de los fragmentos se producirá en una franja del planeta comprendida entre los paralelos de 44° norte y 44° sur, abarcando una extensión de continentes y océanos que, en el continente americano va desde las cercanías del límite entre Canadá y los Estados Unidos y la Península Valdés o entre España y Sudáfrica.
Medidas de protección:
- Es poco probable que los fragmentos causen daños en edificios, por lo que se consideran más seguros que los lugares abiertos. Sin embargo, es recomendable mantenerse alejado de ventanas y puertas de vidrio.
- Dentro de los edificios, los lugares estructuralmente más seguros para posicionarse durante el eventual impacto son debajo de las bóvedas de los pisos inferiores y de las puertas insertadas en los muros de carga. Para los edificios de hormigón armado, cerca de las columnas o cerca de las paredes.
- Se recomienda a cualquier persona que vea un fragmento que no lo toque y se mantenga a una distancia mínima de 20 metros, informando de inmediato a la autoridad policial local o a la Fuerza Federal (Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal o Policía de Seguridad Aeroportuaria) más próxima.