Locales

Castraciones masivas en Río Colorado: comenzó la primera jornada con gran participación

Con el objetivo de fortalecer la salud pública y el bienestar animal, inició este jueves en Río Colorado la primera jornada de castraciones gratuitas, una iniciativa del área de Zoonosis del Municipio. La actividad continuará este viernes.

En el Salón Comunitario de Barrio Unión, ubicado en Paula Albarracín 1136, se dio inicio a la primera etapa de una campaña de castraciones masivas que busca controlar de manera responsable la población animal en nuestra ciudad. Desde temprano, una gran cantidad de vecinos y vecinas se acercaron con sus animales, acompañando esta acción sanitaria.

La iniciativa cuenta con la participación de profesionales veterinarios locales, técnicos del Ministerio de Salud de Río Negro y un equipo académico de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), conformado por 21 estudiantes de la carrera de Veterinaria y Producción Agroindustrial. Todos ellos trabajan de forma articulada para llevar adelante las intervenciones quirúrgicas en un entorno seguro, gratuito y profesional.

Este operativo surge como continuidad de una experiencia previa realizada en el año 2024, también en conjunto con el Ministerio de Salud de la provincia, que tuvo una excelente recepción por parte de la comunidad. A raíz del éxito de aquella jornada, el intendente municipal Duilio Minieri realizó las gestiones necesarias ante el Ministerio para replicar la actividad este año, logrando también la articulación con autoridades de la UNRN para sumar a este numeroso grupo de estudiantes universitarios.

El procedimiento incluye la recepción y evaluación de los animales, su atención prequirúrgica, la cirugía y un seguimiento posoperatorio que se realiza con el mismo compromiso profesional. En ese marco, la participación estudiantil se inscribe dentro de las acciones de Atención Primaria de la Salud (APS), fomentando el aprendizaje en territorio y el servicio a la comunidad.
Además de los veterinarios y estudiantes, la campaña cuenta con el acompañamiento de técnicos, docentes y personal no docente de la universidad, lo que refuerza un enfoque integral y participativo que prioriza la salud pública y el cuidado responsable de los animales.

La campaña continuará el viernes, y tiene la finalidad de no solo alivian el problema del abandono y la superpoblación animal, sino que también refuerzan el compromiso colectivo con una ciudad más saludable, solidaria y consciente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba