Tal como fuera anunciado, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro llevó adelante, al cumplirse el Bicentenario de la Independencia, la movilización al ingreso del Lago Escondido (Tacuifí) en la zona andina rionegrina para poner freno al avance del magnate británico Joe Lewis en Río Negro y la Patagonia Argentina.
Más de 600 manifestantes y alrededor de 30 organizaciones -entre ellas sociales, sindicales y políticas, estudiantes universitarios, ambientalistas y vecinos en general- se hicieron eco de la demanda de la Central Obrera que reclama la declaración de una segunda y definitiva independencia nacional, libre de toda imposición extranjera.
«Muchos, entre hoy y mañana, se van a reiterar en actos protocolares festejando el Bicentenario de la Independencia y mirarán para otro lado, mientras que nosotros decidimos llegar hasta el Lago Escondido para decir que no habrá independencia sin plena soberanía y hasta tanto nos hayamos liberado de los imperialismos que saquean nuestras riquezas y privan de felicidad a nuestro pueblo argentino», ratificó el Secretario General de ATE y CTA Río Negro, Rodolfo Aguiar y remarcó que «queremos que se ponga un freno a los avances de Lewis en la Patagonia. La Usina Eléctrica de Río Escondido debe ser expropiada y estatizada. Además el Gobierno Nacional debe declarar la no operatividad del aeropuerto propiedad de este magnate en la localidad de Sierra Grande».
Caben destacar las declaraciones irrisorias del Gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck, al ser consultado por el periodismo sobre la protesta de la CTA. El mandatario cuestionó que se «haga un paro para que se expropie una usina que no está funcionando» y vertió palabras como «que ATE pague la expropiación». En tal sentido, cabe destacar que, como en el día de la fecha es feriado, no fue necesario convocar a un paro, sino que los militantes dejaron el día de descanso para salir a protestar.
Lamentablemente, nada dijo el Gobernador sobre la creciente extranjerización del territorio provincial. «Se debe impulsar una ley provincial de tierras que prohíba la propiedad extranjera y otorgue territorios a los pueblos originarios en cantidad y calidad suficientes para su sostén», sostuvo al respecto, Rodolfo Aguiar.
Las demandas de la CTA Autónoma al cumplirse 200 años desde la Independencia son:
Expropiación y estatización de la Usina Eléctrica en Río Escondido.
Que el Estado provincial no otorgue el aval que necesita Joe Lewis para ingresar al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Exigir al Gobierno Nacional la «no» operatividad del aeropuerto de Lewis en la localidad de Sierra Grande (habilitado para aviones de gran porte como los utilizados por la OTAN).
Cumplimiento de la sentencia del STJ que ordena la utilización plena del camino de Tacuifí para que cualquier vecino pueda acceder libremente al Lago.
Que se promueva una Ley Provincial de Tierras que impida la propiedad extranjera.
Que se garanticen tierras a los pueblos originarios en cantidad y calidad para su sostén.
Precio sostén para los pequeños y medianos productores y salario digno para los trabajadores.
Ley provincial que permita la participación unificada de los pequeños y medianos productores en la comercialización de la fruta.
Derogación de la Ley Antiterrorista y del Protocolo Anti-piquetes.
Río Colorado Informa utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Sesión de usuario
Comentarios
Seguridad
Aceptación de cookies
Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!