ArgentinaServiciosÚltimas NoticiasUrgente

Barrios anegados, evacuados y calles intransitables por la lluvia en Santa Rosa

El intendente Leandro Altolaguirre admitió que la situación es crítica y, de continuar las precipitaciones, será “peor”. Barrios anegados, calles intransitables y evacuados. Los vecinos pueden pedir auxilio al 147. Desde las 9 de la mañana a las 15 horas llovieron otros 61 milímetros. El acumulado es de 181,2 milímetros.

La Municipalidad de Santa Rosa dispuso tres centros de evacuación: son el SUM de Villa Germinal (Francia y Errecalde), el SUM del barrio Malvinas Argentinas (Callaqueo 551) y en el Barrio Escondido (Ghandi y Juan Manuel de Rosas). La cantidad de evacuados crece con el correr de las horas, ante la persistencia de la intensidad del temporal.

Con una lluvia de casi doscientos milímetros, Santa Rosa sufrió inundaciones, anegamientos, calles que quedaron intransitables y familias de barios anegados que debieron autoevacuarse. El intendente Leandro Altolaguirre dijo este miércoles al mediodía que la situación es “crítica” y, de persistir las precipitaciones de acuerdo a los pronósticos, se volverá “peor”.

Los vecinos comenzaron cerca de la medianoche del martes a postear en las redes sociales la situación de los diferentes barrios. A esa altura ya habían caído más de 100 milímetros. El Servicio Metereológico informó que entre las 21 del martes y las 9 de este miércoles, cayeron 94 milímetros. Previamente, habían caído 26 milímetros, lo que acumula 120 milímetros. En la comuna informaron que cayeron 160 milímetros hasta el mediodía. Pero a las 15 horas se sumaron otros 61 milímetros, con lo cual el acumulado ascendió a 181,2, según precisaron a El Diario desde el SMN.

Las calles de varios barrios de la ciudad se convirtieron en “ríos”. Algunas quedaron intransitables y en otras los pozos se convirtieron en “trampas” para los automovilistas. El gremio docente reclamó la suspensión de las clases. En el hospital se suspendieron las cirugías programadas. La Facultad de Agronomía a partir de las 12 y mientras se mantengan las condiciones climáticas, suspendió las actividades académicas y administrativas.

La municipalidad ofreció el número 147, opción 2, para los vecinos que necesiten ayuda. Además, ante cualquier situación de emergencia ante las lluvias utilizar los siguientes números: 103 Defensa Civil, 100 Bomberos, 101 Policía y 107 Emergencias Médicas.

Antes del mediodía el intendente Leandro Altolaguirre brindó una conferencia de prensa junto a la secretaria de Acción Social, Diana Bonifacio, y el secretario de Asuntos Vecinales, Fernando Pina. “La lluvia no está dando respiro y estará varios días más. Nos está poniendo en una situación crítica”, admitió.

“En los primeros 70 milímetros no tuvimos inconvenientes. Pero a la noche cayó la misma cantidad de agua que en todo el día. Generó problemas de anegamientos en distintos sectores y la reactivación de la lluvia hoy a las 7.30 nos está poniendo en una situación mucho peor y cada vez se agudiza más”, reconoció.

El jefe comunal señaló que las bombas arroceras que sacan agua del cuenco de la Laguna Don Tomás “no dan a basto”. “El resto de los cuencos están funcionado pero la velocidad de extracción es menor a la de ingreso de agua”, describió.

Según contaron, el martes por la noche se tapó una alcantarilla sobre la ruta 35, al norte de la ciudad, y se anegó la pista de bicicros, para intentar aliviar los cuencos de Villa Germinal y de Villa Elisa. Sin embargo, en la madrugada se desmoronó. Por eso rebalsaron esos dos cuencos. Este miércoles por la mañana, con ayuda de Vialidad, se repuso el bloqueo. “Están al tope”, admitió Altolaguirre, aunque en una recorrida por el lugar los medios de prensa constataron que ya desbordaron.

Por su parte, Bonifacio informó que no hay evacuados en el Albergue Municipal, que esta disponible. Aunque reconoció que “hay gente autoevacuada que se ha ido a la casa de un familiar”. También dijo que personal del Ejército había acudido a esa altura del día a evacuar a una familia.

Respecto a los llamados de los vecinos, dijo que lo hacen porque ingresa agua por los techos, desbordan líquidos cloacales en el interior de la vivienda, o piden ropa y colchones. “Estamos recorriendo. Veremos los daños para reasignar la ayuda directa”, indicó.

La situación más complicada es la del Barrio Almafuerte -al lado del exMolino Werner- y en la zona norte de la ciudad, en Villa Elisa, sobre la ruta 35. “La zona más complicada es la periferia de los cuencos”, señaló Pina. “La lluvia no nos da tregua”, lamentó.

Altolaguirre consideró que “el problema más grave es la continuidad de la llluvia”. “Hasta ayer a la noche fue la intensidad. Después de las 12 no hubo más reclamos. Se sacaron los autos varados. La transitabilidad ya era complicada y ahora se generaron zanjones. Es un grave problema que llevará mucho tiempo recuperar”, acotó.

Sobre los servicios públicos, el jefe comunal dijo que Autobuses Santa Fe sigue prestando el servicio urbano de pasajeros aunque algunos recorridos se recortaron para que los coches no se queden encajados.

La recolección de residuos, dijo, se inició el martes a la noche luego del temporal fuerte. Pero las condiciones metereológicas la hicieron prácticamente imposible. “Los vecinos no tienen que sacar los residuos hasta que no pase la tormenta. Taponan los desagües pluviales”, remarcó.

Finalmente, Altolaguirre se quejó por la falta de planificación de las anteriores gestiones municiapales, que permitieron levantar barrios sociales en “bajos inundables”, como el del Almafeurte o el Santa María de las Pampas, o lotear zonas como la del barrio Malvinas Argentinas.

“Hay que hacer obras millonarias. El plan directo de saneamiento que hemos encarado no lo hizo nadie antes. Es el más ambicioso de la historia de la ciudad”, apuntó.

“Cuando llegue el plan director tendremos una ciudad implosionada. Se va a quejar todo el mundo. Tenemos que renovar todo. Hay casas que se van a rajar y otras que habrá que demoler”, aclaró.

El intendente añadió que “la consultora que se seleccionó a través del BID comenzará a trabajar en abril”. Entre las obras contempladas, están los deasagües de la Santa Cruz, que desagotan al 30% de la ciudad.

“Los vecinos se quejan pero cuando compran un terreno barato no averiguan porqué es barato. Acá hubo gestiones que permitieron lotes sin resolver cómo prestar los servicios. Después tenemos los inconvenientes. Más que soluciones habitacionales, son un problema para la ciudad. Es una ciudad que se fue improvisando”, concluyó.

Recolección suspendida

El Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana informa que el servicio de recolección nocturno del martes y el diurno del miércoles fueron suspendidos con motivo de las condiciones climáticas adversas que impiden el desarrollo normal de dicho servicio.

Con personal y equipos propios el EMHSU está trabajando en resolución de situaciones de caída de plantas, como en Avenida Arturo Illia y Tueros, donde el ejemplar caído cortó cables y cayó sobre la reja de un domicilio particular. Situaciones como esta se presentan en distintos puntos de la ciudad por lo cual se está asistiendo en la resolución de esos problemas.

Ramas y árboles

Este miércoles por la mañana, ante las inclemencias del tiempo, pudieron observarse caídas de árboles y ramas. La Municipalidad de Santa Rosa, a través de la Subdirección de Espacios Verdes, está tomando reclamos y trabajando en la recolección de árboles caídos.

Junto con la Cooperativa Popular de Electricidad; se trabajó en el cruce de Mendía y Colectora de Ruta 5 donde se cayó un eucaliptus de gran tamaño. También hubo reclamos a los cuales asistieron las cuadrillas en San Luis 1126, Guevara y Duarte, Avda. Circunvalación Santiago Marzo Sur y Macachín y en Padre Buodo y Bolivar. Las cuadrillas de emergencia continuarán levantando ramas en diversos puntos de la ciudad durante toda la jornada.

Fuente (El Diario de La Pampa)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba